HomeBlog

Tipos de seguro de vida: ¿Cuántos son y qué coberturas tienen?

seguro de vida

Tipos de seguro de vida: ¿Cuántos son y qué coberturas tienen?

Actualizado el 29 de octubre de 2024

Existen 4 tipos de seguro de vida principales que se adaptan a necesidades y situaciones individuales, pero todos con un objetivo principal: brindar una protección financiera a ti y a tus seres queridos.

Hoy en día, más personas están contratando un seguro de vida. Según expertos, se estima que alrededor del 50% de los españoles están asegurados.

¿Cuántos tipos de seguro de vida existen?

Actualmente, existen 4 tipos de seguro de vida con diferentes opciones y coberturas que cubren más que solo la indemnización al beneficiario en caso de fallecimiento. Algunos también ofrecen opciones de ahorro e inversión a corto y largo plazo:

1. Seguro de vida riesgo

El capital asegurado se pagará a los beneficiarios en caso de fallecimiento del titular del seguro de vida, siempre que ocurra dentro del tiempo contratado. Si sobrevives al plazo, el seguro no tendrá valor económico al finalizar.

Un seguro de vida riesgo tiene dos tipos:

Seguro de vida temporal:

Cubre el riesgo de fallecimiento durante un tiempo específico indicado en el contrato.

Esta modalidad suele contratarse para garantizar el pago de préstamos al solicitar una hipoteca, asociado a la protección de obligaciones hipotecarias y deudas. Dura 12 meses renovables y sus primas son bajas.

Seguro de vida entera:

Con esta póliza, se garantiza el pago inmediato del capital acordado en el contrato tras el fallecimiento del titular.

¿Cuál es la diferencia entre un seguro de vida a término y uno de vida entera?

Estas son las principales diferencias:

Seguro de vida a término Seguro de vida entera
Tiene una fecha de caducidad contractual. Puede durar hasta 30 años. No tiene caducidad; cubre hasta el fallecimiento.
Termina cuando el titular fallece. Termina cuando el titular fallece.
Cobertura de corto plazo. Cobertura a largo plazo.
Cuotas de pago bajas. Cuotas de pago más altas.
Primas variables, que suben con la edad del titular. Opciones: crecientes, decrecientes y niveladas. Primas fijas al inicio del contrato; puedes elegir primas vitalicias o temporales.
Para personas con necesidades temporales, como invalidez o accidentes; ideal para trabajos en el extranjero o de alto riesgo. Para personas con necesidades extensas; protege a tu familia en caso de fallecimiento.

2. Seguro de vida ahorro

También llamado seguro de supervivencia y jubilación, combina la protección del seguro con inversión a largo plazo.

Genera un capital a largo plazo y respalda para la jubilación, con indemnización en caso de fallecimiento o si sobrevives al plazo del contrato.

El seguro de vida ahorro incluye:

Planes de Previsión Asegurados (PPA)

Planes de ahorro para jubilación con rendimiento bajo, donde la prima a pagar es mínima, según la disponibilidad financiera. Solo puede retirarse hasta la jubilación o en casos de enfermedad o desempleo.

Planes Individuales de Ahorro Sistemático (PIAS)

Consiste en aportes regulares que generan un capital a largo plazo, retirado como renta vitalicia.

tipos de seguro de vida en España

3. Seguro de vida mixto

Combina seguros de riesgo y ahorro, garantizando protección en caso de fallecimiento e inversión a largo plazo.

Puedes fijar una fecha límite y, de no ocurrir fallecimiento, accidente o invalidez, puedes cobrar el dinero.

4. Seguro de vida de rentas

Este seguro proporciona ingresos constantes en un periodo de tiempo o de por vida, ideal para quienes buscan ingresos en la jubilación.

La remuneración puede ser fija o variable, según el contrato.

Recomendado para personas mayores que desean una renta periódica. Con una prima única, garantiza renta mensual hasta el fallecimiento.

tipos de seguro de vida

¿Qué es un seguro de vida para un préstamo personal?

Un seguro de vida para un préstamo personal es un seguro de amortización de un crédito. El capital se ajusta a la cantidad pendiente de pago.

Protege a la familia en caso de fallecimiento o incapacidad del titular, eliminando la deuda.

Difiere de un seguro de vida tradicional, ya que cubre específicamente una deuda.

¿Es obligatorio un seguro de vida para un préstamo personal?

No es obligatorio contratar un seguro de vida para un préstamo personal, de acuerdo a la Ley 26/2006 de Mediación de Seguros y Reaseguros, en el artículo 5.2e-.

Las entidades no pueden condicionar el seguro para conceder una hipoteca. Si esto sucede, puedes denunciarlo.

Aunque representa un costo adicional, brinda protección financiera para tus seres queridos y evita que hereden deudas.